Viaje a la Luna, de Georges Méliès (1902)
Corría el año 1902 cuando el francés Georges Méliès filmó "Le voyage  dans la lune", una pequeña joya muda de apenas 14 minutos para la que  diseñó algunos de los primeros efectos especiales de la historia del  cine, incluida esa cápsula espacial que aluniza en el ojo derecho del  satélite terrestre. "Fue un éxito en todo el mundo y resultó muy  influyente"
"Fue además una de las primeras películas de la historia que contaba una historia, con su introducción, nudo y desenlace. Y ayudó a introducir la idea de que el cine podía retratar fantasías, mundos exteriores y ciencia-ficción; es decir, podía expresar nuestra imaginación más allá de lo que podemos experimentar
     
"Fue además una de las primeras películas de la historia que contaba una historia, con su introducción, nudo y desenlace. Y ayudó a introducir la idea de que el cine podía retratar fantasías, mundos exteriores y ciencia-ficción; es decir, podía expresar nuestra imaginación más allá de lo que podemos experimentar
 
Comentarios
Publicar un comentario